viernes, 31 de enero de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 31 de enero - Día del Mago

 

. El 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago, una fecha emblemática para reivindicar la profesión de los artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas todo un universo lleno de magia y fantasía.

. En la Biblioteca hemos seleccionado algunas lecturas infantiles y juveniles relacionadas con la magia y los magos

. El término mago proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus). Es considerado un astrólogo o adivino que practica trucos de magia. Incluye a ilusionistas, prestidigitadores y otros artistas, que tienen el propósito de entretener, divertir y sorprender al público.

. Este día fue escogido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco. Nacido en Italia, se hizo muy popular, sobre todo entre los más jóvenes por su capacidad para envolverlos con su magia y destrezas en el malabarismo y de esta manera predicarles la palabra de Dios.

Su muerte ocurrió el 31 de enero del año 1888, siendo canonizado el 1 de abril de 1934. Posteriormente, durante un congreso de magia celebrado en España fue elegido como el patrono de los magos, escogiendo la fecha de su deceso para celebrar esta efeméride.

www.díainternacionalde

jueves, 30 de enero de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 30 de enero - Día escolar de la No violencia y la PAZ

 

. Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, con la finalidad de fomentar en las instituciones educativas valores y acciones orientadas a promover la no violencia y la paz.

Con ello se pretende fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo entre personas de distinta procedencia y modos de pensamiento.

En la Biblioteca hemos seleccionado y expuesto algunas lecturas infantiles y juveniles por la PAZ

. Origen del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz

La creación del Día Escolar de la No Violencia y de la Paz en el año 1964 es gracias a la iniciativa del profesor, poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, quien decidió llevar a las aulas el pensamiento de Mahatma Gandhi, líder nacionalista y espiritual de la India.

La elección de la fecha de celebración de esta efeméride está relacionada con el aniversario de la muerte de este líder emblemático, que representa la principal figura de la resistencia pacífica en el mundo.

Para Gandhi, la paz no era solo una postura acomodaticia para evitar conflictos. Planteaba que la paz era el único camino que debían recorrer los seres humanos, para evitar la violencia y la injusticia en el mundo.

. ¿Por qué es tan necesario un Día Escolar de la Paz y la No Violencia?

Actualmente son muchos los conflictos de diversa índole que se están suscitando en el mundo. Los niños y jóvenes están siendo expuestos constantemente a información con textos, datos, infografías, entre otros, que reflejan una realidad y contenidos cada vez más violentos.

Aunado a ello, comportamientos como el bullying en las escuelas, el ciberacoso y el escarnio digital contribuyen a generar inseguridad emocional, baja autoestima y en casos extremos, suicidio en niños y adolescentes por no disponer de las herramientas psicoafectivas adecuadas para afrontar esas situaciones.

www.díainternacionalde

lunes, 27 de enero de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 27 de enero - Aniversario liberación de Auschwitz

 

. Este lunes se conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y extermino de Auschwitz-Birkenau, donde más de un millón de personas fueron asesinadas por la Alemania Nazi, la mayoría de ellos judíos. Cientos de actos de recuerdo a las víctimas servirán este 27 de enero para poner sobre la mesa la importancia de hacer frente al antisemitismo y honrar a quienes perecieron durante el Holocausto.

. Recordar y aprender sobre el Holocausto pone de manifiesto los peligros del antisemitismo, la discriminación y la deshumanización. La UNESCO hace hincapié en la importancia de comprender y abordar las secuelas de pasados violentos para poder desarrollar los conocimientos y valores necesarios con miras a prevenir crímenes atroces en el futuro. www.unesco.org

. En la Biblioteca os mostramos una selección de novelas relacionadas.


miércoles, 22 de enero de 2025

Biblioteca de Borja > Sección Autor destacado - María Moliner

 AUTORA DESTACADA

. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados recordamos la figura de la bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa María Moliner.

Es la autora del destacado 'Diccionario de uso del español actual', una de las grandes obras de referencia de nuestro idioma, con el que pretendió acercar la educación a la clase trabajadora.

Nació el 30 de marzo de 1900 en Paniza (Zaragoza). Siendo muy pequeña su familia se traslado a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza y nació su pasión por la gramática. Volvió a Aragón en 1915 y siguió sus estudios en el Instituto Goya e ingresó después en la universidad para cursar la carrera de Filosofía y Letras, cuando la presencia de la mujer en estos ámbitos todavía era escasa. Se licenció en Historia con Sobresaliente y Premio Extraordinario y en 1922 entró en el Cuerpo de Archiveros. Participó activamente en los proyectos culturales de la II República, lo que la llevó a ser represaliada junto a su marido tras la guerra.

En 1946 se instalaron en Madrid de nuevo con sus cuatro hijos y María Moliner pasó a dirigir la biblioteca de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales. Entre 1950 y 1965 va redactando, ficha a ficha, el 'Diccionario de Uso del Español (DUE)', que publicó Gredos en 1966 gracias a la mediación de Dámaso Alonso. En 1972 fue propuesta como candidata a la RAE, pero no fue elegida.

'El Diccionario de uso del Español' fue sin duda su obra monumental y su más valiosa aportación a las letras hispanas. En él intentó superar los límites de un diccionario clásico insertando en cada entrada léxica, además de definiciones, las asociaciones semánticas y conceptuales de cada vocablo y la referencia a los orígenes, usos gramaticales y expresiones cotidianas de la lengua viva. En los dos extensos volúmenes acoge más acepciones que el Diccionario de la Real Academia Española y define los diferentes campos semánticos según las conocidas familias de palabras que agrupan los términos de significación más próxima.


lunes, 20 de enero de 2025

martes, 14 de enero de 2025

Biblioteca de Borja > Sección Libros de película - "La casa alemana"

  Este mes en nuestra sección "Libros de película" recomendamos a nuestros lectores el siguiente libro y la serie televisiva basada en él:

"La casa alemana” de Annette Hess


El libro >

Publicado en abril 2019.

La vida de Eva Bruhn gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que la familia comparte las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.
Pero en 1963 va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca.

La serie TV >

Estrenada en 2023. Mini serie Televisiva. 5 episodios.

Protagonizada por Katharina Stark, Hildegard Schroedter y Mattias Luckey, entre otros.

Eva Bruhn es una joven de veinticuatro años amante de la diversión, ingenua y enamorada cuya vida da un giro inesperado cuando la contratan como traductora para el primer juicio de Auschwitz en Frankfurt. Concretamente su trabajo será ser intérprete en el juicio a oficiales nazis de las SS durante la guerra. Sus padres y su futuro prometido intentan disuadirla, pero ella sigue sus instintos y acepta el trabajo. Pronto se da cuenta de que tiene una conexión más personal con el juicio de lo que jamás hubiera pensado, sin imaginar cómo afectará a su vida.





lunes, 13 de enero de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 13 enero - Día internacional de la lucha contra la DEPRESIÓN

. El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión.

En la Biblioteca hemos seleccionado y os proponemos una serie de lecturas relacionadas.

Se trata de un trastorno complejo que influye en el estado de ánimo, el pensamiento, el comportamiento y la función física, y se caracteriza por una profunda tristeza, pérdida de interés, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de culpa y dificultades en la concentración.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma significativa a la carga global de morbilidad. Se estima que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo más prevalente en mujeres que en hombres.

Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.

En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento. No se trata de un simple decaimiento en el estado de ánimo o emocional, ya que puede conllevar al surgimiento de otras enfermedades como estrés, fobias, ansiedad, trastornos obsesivos y en el peor de los casos conducir al suicidio.

Influye notablemente la composición genética y el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales, definidos como aquellas sustancias químicas que ayudan a la transmisión de mensajes entre las células nerviosas del cerebro.

www.díainternacionalde

Biblioteca de Borja > Libros más leídos 2024

Estos fueron los libros más leídos en nuestra Biblioteca durante el pasado año 2024.

¿Cuántos te faltan por leer?
¿Cuál recomendarías?