miércoles, 13 de agosto de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 13 de agosto - Día del LOBO

 

. El 13 de agosto se celebra el Día del Lobo, para concienciar a la población sobre la importancia de los lobos para el equilibrio de la biodiversidad, y la necesidad de su conservación.

La celebración ha sido promovida de manera descentralizada por diversas organizaciones dedicadas a la conservación de la vida silvestre, como Pacific Wild y la European Wilderness Society.

Estas entidades han utilizado esta fecha para crear conciencia sobre la importancia de los lobos en los ecosistemas y la necesidad de protegerlos. (www.diainternacionalde)

En la Biblioteca hemos realizado una selección de lecturas protagonizadas por lobos, que pueden ayudar a los pequeños a combatir sus miedos y a trabajar otros valores.

El lobo feroz es el villano por excelencia de los cuentos populares y tiene una importante función en el aprendizaje de los niños. Pero también hay cuentos protagonizados por lobos buenos que ofrecen otras enseñanzas.

En los cuentos populares el lobo suele representar al malo de la historia. De Caperucita Roja a Los tres cerditos, pasando por Los siete cabritillos o Pedro y el lobo, este feroz animal es el villano indiscutible, al que se le achacan todos los males: mentiroso, manipulador, vago, violento... Su único objetivo es devorar a niños y animales indefensos, así que empleará todas las artimañas posibles para lograrlo. ¿Es necesario que reúna tanta maldad este personaje? Desde luego, sin malos la historia pierde emoción y en el mundo de los niños no hay medias tintas. El Bien y el Mal deben estar claramente diferenciados para que aprendan a reconocerlo. A medida que crezcan las fronteras entre ambos se irán difuminando para dar entrada a un concepto para el que se necesita madurez y empatía.

Pero antes de llegar a eso, el lobo feroz tiene una función importantísima que no debemos desdeñar: enseñar a los niños aspectos importantes para su seguridad, como, por ejemplo, no fiarse de los desconocidos. (www.diariodeunamadredelsigloXXI)


martes, 12 de agosto de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 12 de agosto - Día internacional de la JUVENTUD

 

. El 12 de agosto celebramos el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por la ONU que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta cada día.

Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.

Muchos de ellos viven en zonas de conflicto. Otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

. En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.

. El Día Internacional de la Juventud 2025, tiene como tema: "Acciones juveniles locales por los ODS y más allá", resaltando la importancia de la participación de los jóvenes para transformar las metas globales en acciones comunitarias. La implicación de los jóvenes en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) es esencial.

También subraya el papel clave de los gobiernos locales y regionales, que pueden y deben integrar las prioridades juveniles en sus estrategias, asignar recursos, fomentar alianzas y crear espacios de innovación y participación cívica. Esta colaboración no solo impulsa el cumplimiento de los ODS, sino que también forma a futuros líderes y agentes de cambio.

www.diainternacionalde


miércoles, 6 de agosto de 2025

Biblioteca de Borja > Sección Libros de Película - "Bajo la misma estrella"

  Este mes en nuestra sección "Libros de película" recomendamos a nuestros lectores el siguiente libro (disponible en la Biblioteca) y la película basada en él:

"Bajo la misma estrella” de John Green


El libro > 
Publicado en 2012. 
Una historia que explora cuán exquisita y trágica puede ser la aventura de saberse vivo y querer a alguien. Una novela emotiva, irónica y afilada. Teñida de humor y de tragedia que habla de nuestra capacidad para soñar incluso en las circunstancias más difíciles.

A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...

La película > Estrenada en 2014. Película romance, drama, juvenil. Dirigida por Josh Boone. Protagonizada por Shailene Woodley y Ansel Elgort.

A pesar de que un milagro médico ha conseguido reducir su tumor y darle unos años más de vida, la adolescente Hazel siempre se ha considerado una enferma terminal. Sin embargo, cuando el joven Gus entra a formar parte del grupo de ayuda para enfermos de cáncer juvenil, la vida de Hazel se transforma por completo.




martes, 5 de agosto de 2025

Biblioteca de Borja > Club de Lectura - "El mundo" de Juan José Millás

 

Lectura de mes :  "El mundo" de Juan José Millás



Más información en el Blog del Club de Lectura de la Biblioteca de Borja > biblioborja.blogspot.com.es

Biblioteca de Borja > Autor destacado - Hans Christian Andersen

   AUTOR DESTACADO

. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, con motivo del 150º aniversario de su fallecimiento, recordamos la figura de Hans Christian Andersen.

. En 2025 se cumplen 220 años del nacimiento y 150 años del fallecimiento del escritor y poeta danés. 
Nació el 2 de abril de 1805 en Odense, una pequeña localidad danesa. Andersen siempre dijo que el estilo de vida en Odense había conservado viejas costumbres populares y supersticiones que eran desconocidas en Copenhague, las cuales fueron un colorido estímulo a su imaginación de escritor.   
Tras la muerte de su padre en 1816 y las nuevas nupcias de su madre en 1819, se marchó solo y casi sin recursos a intentar conseguir su sueño de triunfar como dramaturgo en Copenhague. Sus comienzos fueron muy duros. Sin embargo, en 1822, gracias al interés del director de teatro Jonas Collin, obtuvo una beca que le permitió seguir sus estudios de forma regular y obtener el bachillerato. Su buena reputación y de nuevo la ayuda de Jonas Collin le proporcionaron una beca de viaje.   
Entre 1833 y 1834 visitó Francia e Italia. En 1835, ya en su país, Andersen publicó el primer fascículo de los Cuentos contados a los niños. Esta colección obtiene un gran éxito y va a ser continuada casi cada año con obras como La sirenita, La pequeña vendedora de fósforos, Pulgarcita, El patito feo o La Reina de las Nieves.   
Durante su estancia en el Reino Unido la amistad que entabló con Charles Dickens fue crucial para encontrar una estupenda armonía entre realidad y fantasía, en un estilo que le acompañó en una larga serie de cuentos. Su fuente y su inspiración las encontró en tradiciones populares y narraciones mitológicas alemanas y griegas, así como de experiencias particulares.   
Entre 1835 y 1872 escribió 168 cuentos protagonizados por personajes de la vida diaria, héroes míticos, animales y objetos animados. Aunque sus escritos están destinados a los niños, también resultan atractivos a los adultos por su imaginación poética y, sobre todo, por el sentido moral y filosófico que se esconde detrás de cada historia. 
Sus cuentos han sido traducidos a más de 80 idiomas y han sido adaptados a obras de teatro, ballets, películas y obras de escultura y pintura.   
Andersen falleció el 04 de agosto de 1875. 
Actualmente el más prestigioso Premio Internacional de Literatura Infantil y Juvenil lleva su nombre.
www.literaturasm