. El 13 de agosto se celebra el Día del Lobo, para concienciar a la población sobre la
importancia de los lobos para el equilibrio de la biodiversidad, y la necesidad
de su conservación.
La celebración ha sido promovida de manera descentralizada
por diversas organizaciones dedicadas a la conservación de la vida silvestre,
como Pacific Wild y la European Wilderness Society. 
Estas entidades han utilizado esta fecha para crear
conciencia sobre la importancia de los lobos en los ecosistemas y la necesidad
de protegerlos. (www.diainternacionalde)
. En la Biblioteca hemos realizado una selección de lecturas protagonizadas por lobos, que pueden ayudar a los pequeños a combatir sus miedos y a trabajar otros valores.
. El lobo feroz es el villano por excelencia de los cuentos populares y tiene una importante función en el aprendizaje de los niños. Pero también hay cuentos protagonizados por lobos buenos que ofrecen otras enseñanzas.
En los cuentos populares el lobo suele representar al malo
de la historia. De Caperucita Roja a Los tres cerditos, pasando por Los siete
cabritillos o Pedro y el lobo, este feroz animal es el villano indiscutible, al
que se le achacan todos los males: mentiroso, manipulador, vago, violento... Su
único objetivo es devorar a niños y animales indefensos, así que empleará todas
las artimañas posibles para lograrlo. ¿Es necesario que reúna tanta maldad este
personaje? Desde luego, sin malos la historia pierde emoción y en el mundo de
los niños no hay medias tintas. El Bien y
el Mal deben estar claramente diferenciados para que aprendan a reconocerlo. A
medida que crezcan las fronteras entre ambos se irán difuminando para dar
entrada a un concepto para el que se necesita madurez y empatía.
Pero antes de llegar a eso, el lobo feroz tiene una función
importantísima que no debemos desdeñar: enseñar a los niños aspectos
importantes para su seguridad, como, por ejemplo, no fiarse de los
desconocidos. (www.diariodeunamadredelsigloXXI)









