viernes, 27 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 28 de junio - Día Orgullo LGTBI

 

#BibliotecaBorja > Especial 28 junio - Día Orgullo LGTBI

🏳️‍🌈El 28 de junio se celebra el día Orgullo LGTBI para sensibilizar, concienciar y señalar que existe un problema sin resolver pendiente en la sociedad.

En la actualidad, más de 80 países consideran un crimen las relaciones entre personas del mismo sexo y cinco las castigan con pena de muerte. Muchas personas se ven obligadas a huir tras sufrir rechazo, persecución y amenazas debido a su orientación sexual o identidad de género. Se convierten así en refugiados LGTBI.

La reivindicación se centra en denunciar el rechazo y la discriminación hacia el colectivo, así como en luchar por la legalización del matrimonio homosexual, el respeto a la identidad sexual y de género de cada persona o el establecimiento de las familias homoparentales.

🏳️‍🌈La celebración del día del Orgullo remonta su historia al mes de junio del año 1969, cuando se produjo una redada policial en el bar neoyorquino contra el colectivo homosexual. Hubo varias manifestaciones espontáneas en contra de esta redada que derivaron en disturbios. Estos sucesos se consideran el origen de la lucha del colectivo LGTBI por sus derechos. En 1970, tuvo lugar el primer desfile del Orgullo a modo de conmemoración de lo sucedido el año anterior. Hubo marchas reivindicativas en las ciudades estadounidenses de Nueva York, Los Ángeles, Chicago y San Francisco. En esa época en Estados Unidos la homosexualidad era considerada un crimen que podía llegar a castigarse con entre 5 y 20 años de cárcel.

www.eacnur.org

. En la Biblioteca os mostramos una pequeña selección de libros relacionados.

martes, 24 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > Junio - Especial lecturas de verano

¿Por qué leer en verano?

Sin duda, nadie puede discutirnos el placer veraniego de sentarse en la playa o en una tumbona, sin nada que hacer y con un buen libro entre las manos. Y es que leer en verano es una más de las caras positivas de estar de vacaciones, y se convierte en una experiencia de relax, de desconectar del trabajo, del ruido y del día a día.

Un estudio revela qué si se lee por placer y no por obligación, el cerebro humano genera dopamina y serotonina, dos químicos naturales que se relacionan con la sensación de bienestar en las personas.

(“La psicología de leer por placer: necesidades y gratificaciones” Universidad Sudáfrica 2011)

Y es que la lectura proporciona beneficios que no se obtienen de ninguna otra actividad. En especial, el vocabulario y el conocimiento que se adquiere leyendo es más variado y rico que el que se adquiere conversando o viendo televisión.

Los beneficios de la lectura veraniega son, además, especialmente notables para los más pequeños. Los estudiantes que leen en verano, no sólo muestran una mejora importante de sus capacidades lectoras, sino que también tienden a recordar mejor lo aprendido durante el invierno, pues la lectura, ayuda a mejorar el aprendizaje y la retención de lo aprendido.

Leer aumenta el número de conexiones neuronales, favorece el desarrollo de la empatía y mejora nuestra capacidad de aprender y nuestra memoria, lo cual también es muy beneficioso para prevenir la aparición de enfermedades como el Alzheimer en el futuro.

www.abacus.coop



¿Y porque no aprovechar para leer en inglés?

Leer en inglés en verano es una excelente manera de mejorar tus habilidades lingüísticas mientras disfrutas de tus vacaciones.

Puedes elegir libros de distintos niveles y géneros, desde novelas juveniles, hasta clásicos de la literatura. La clave está en encontrar algo que te interese para que la experiencia sea amena y motivadora.

Te recomendamos una selección de libros variados y adaptados a los distintos niveles de aprendizaje.


¿Este verano porque no leer algún libro diferente?

Libros de manualidades, de actividades en la naturaleza, de recetas de cocina, de juegos, de adivinanzas, de técnicas de dibujo, de papiroflexia, de trucos de magia, …


En la Biblioteca puedes encontrar revistas variadas, disponibles para lectura en sala y para préstamo a domicilio.


#lecturasdeverano


viernes, 20 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 20 de junio - Día del REFUGIADO

 


. El Día Mundial del REFUGIADO es un día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas alrededor del mundo. Esta efeméride se conmemora cada 20 de junio, para resaltar los derechos, las necesidades y los anhelos de las personas forzadas a huir.

En 2025, el Día Mundial del Refugiado se enfoca en la solidaridad con los refugiados.

Esto implica honrar a las personas refugiadas no solo con palabras, sino también con acciones; exige escucharlas y abrir paso a sus historias; y entraña defender el derecho a solicitar protección y encontrar soluciones a la situación en que se encuentran los refugiados, o sea, poner fin a los conflictos para que puedan volver a sus lugares de origen en condiciones seguras.

Asimismo, supone que las personas refugiadas tengan la oportunidad de prosperar en las comunidades que les han dado acogida. Por otra parte, conlleva proporcionar a los países los recursos que requieren para incluir y asistir a los refugiados.

Ante todo, la solidaridad comporta decir, clara y contundentemente, que las personas refugiadas no están solas y que no les daremos la espalda.

En la Biblioteca hemos preparado una pequeña selección de libros relacionados.

www.acnur.org

lunes, 16 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > BiblioBorja25 ... PALABREANDO ...VISITAS

Durante el mes de junio nos visitan las clases ganadoras del concurso PALABREANDO

Conocen nuestras instalaciones, las diferentes secciones de la Biblioteca y como se organiza. Los mayores, participan en un juego de pistas para poner en práctica lo aprendido. Se atreven con las rimas y ponen nombre a la mascota del concurso.

Los pequeños, juegan con las palabras e inventan locas historias ... escuchan refranes, adivinanzas y cuentos ... 

Desde la Biblioteca queremos agradecer su implicación y participación al profesorado de los dos centros escolares. Colegio Público Campo de Borja y Colegio Santa Ana de Borja.

Y sobre todo damos las GRACIAS a todo el alumnado por su participación.












miércoles, 11 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > "Porque éramos jóvenes" de Josefina R. Aldecoa


 


Lectura de mes :  "Porque éramos jóvenes" de Josefina R. Aldecoa


Más información en el Blog del Club de Lectura de la Biblioteca de Borja > biblioborja.blogspot.com.es

martes, 10 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > Autor destacado - Frederick Forsyth

  AUTOR DESTACADO

. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, con motivo de su reciente fallecimiento, destacamos la figura del escritor Frederick Forsyth.


. Piloto, periodista y escritor británico, Frederick Forsyth nacido en 1938, fallecido en 2025. Estudió en Tonbridge School y asistió a la universidad en Granada, España.

Con tan sólo 19 años, Forsyth se alistó en la RAF, convirtiéndose en su piloto más joven. Tras la guerra, fue corresponsal para el Eastern Daily Press y para la agencia Reuters. Mientras trabajaba en París fue testigo del atentado contra la vida del general Charles De Gaulle en 1962, hecho que le inspiró para escribir su novela más conocida, Chacal (1971), que posteriormente fue adaptada al cine.

En 1965 empezó a trabajar para la BBC, pero debido a lo que la cadena consideraba una postura partidista en Biafra, fue destituido, si bien siguió trabajando como freelance, colaborando con otros medios como The Daily Express y The Times.

Forsyth siguió escribiendo en la misma línea, desarrollando temas de intriga y creando novelas que bebían de su experiencia y estilo periodístico. A lo largo de su carrera obtuvo varios premios, entre ellos el Premio Escritores de Misterio de América de 1971. Además, fue nombrado Caballero del Imperio Británico.

De entre su obra habría que destacar títulos como ChacalOdessaLos perros de la guerraEl cuarto protocoloEl manifiesto negroEl afgano o La lista.

www.lecturalia


lunes, 9 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 08 de junio - Día de los OCÉANOS

 

. El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos en el planeta.

Los océanos son el principal pulmón del planeta, ya que son los responsables de generar gran parte del oxígeno. Además, el océano alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra.

. En la Biblioteca os mostramos algunos libros relacionados para todas las edades.

. El Día Mundial de los Océanos 2025

El día 8 de junio bajo el lema “Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene” celebraremos un año más este día, que a su vez está enmarcado en el Decenio de ciencias oceánicas de la ONU.

Este año se celebra en la ciudad de Niza, Francia, donde también tendrá lugar la Conferencia de los Océanos del (9-13 de junio de 2025). En ella se reunirán gobiernos, organizaciones, instituciones financieras, academia, el sector privado y la sociedad civil para encontrar soluciones para la conservación y la utilización correcta y sostenible de los océanos.

La celebración este año del Día Mundial de los Océanos nos insta a reconectar con la esencia de nuestro planeta: los océanos, esa inmensidad azul que cubre más del 70% de la Tierra y que es, sin duda, el sustento y fuente de vida de todos los seres vivos y demás organismos de la tierra, que debemos proteger.

Aunque parezca increíble solemos subestimar la magnitud del papel del océano en nuestra existencia. De él depende la producción de al menos la mitad del oxígeno que respiramos, alberga la mayor parte de la biodiversidad de nuestro planeta y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas.

Su importancia se extiende incluso a la economía global, con proyecciones que estiman unos 40 millones de empleos vinculados al sector oceánico para 2030. Desde la regulación climática hasta la provisión de alimentos y sustento, los océanos son los verdaderos pilares que sostienen la humanidad y la vida en la Tierra.

Sin embargo, a pesar de sus inmensos beneficios, nuestros océanos se enfrentan a una presión sin precedentes. Los datos son alarmantes, el 90% de las grandes especies marítimas de peces han disminuido drásticamente, y la mitad de los arrecifes de coral, vibrantes epicentros de biodiversidad, ya han sido destruidos.

Estamos extrayendo recursos del océano a un ritmo que supera con creces su capacidad de recuperación. Esta dinámica insostenible nos ha llevado a un punto crítico donde la explotación amenaza con agotar aquello que nos sustenta.

La necesidad de un cambio es imperativa. Debemos forjar un nuevo equilibrio, uno en el que dejemos de ver el océano como una fuente inagotable de recursos y comencemos a reconocerlo como un ecosistema vital que requiere nuestra protección y restauración. La meta es clara, devolverle su vitalidad, su capacidad de regeneración y su majestuosidad.

www.aevae

www.diainternacionalde

jueves, 5 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > BiblioBorja25 ... PALABREANDO ... Exposición, premios y exposiciones

Todo preparado en la Biblioteca para recibir a los ganadores del CONCURSO BiblioBorja25 ... PALABREANDO

Diplomas, regalos, exposición, ...

#colegiocampodeborja

#colegiosantaana de Borja







martes, 3 de junio de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 03 de junio - Día de la BICICLETA

 

. El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico y saludable.

Su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.

Esta efeméride se creó gracias a un decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proclamado en el año 2018.

. En el pasado, la bicicleta representó un importante medio de transporte. No cabe duda que en estos tiempos, gracias a los avances tecnológicos, existen vehículos innovadores y súper equipados que se han convertido en una verdadera amenaza para la vida en el planeta, ya que expulsan agentes altamente contaminantes.

Las tradicionales bicicletas constituyen un sencillo, práctico, ecológico y económico medio de transporte que aporta beneficios para la salud. Asimismo, ayudan a disminuir los elevados índices de contaminación que afectan a nuestro planeta.

La bicicleta se puede transformar en un excelente medio para la práctica del deporte, ya que su impacto sobre el medio ambiente es 100% natural, a diferencia del que producen otros vehículos como los coches, las motocicletas y los autobuses. En pocas palabras, es un medio totalmente sostenible para los seres humanos.

. En la Biblioteca hemos preparado una selección de lecturas relacionadas.

www.diainternacionalde