lunes, 27 de mayo de 2024
miércoles, 22 de mayo de 2024
Biblioteca de Borja > Sección Autor destacado - Eduardo Punset
AUTOR DESTACADO
. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, resaltamos la figura del escritor Eduardo Punset, en el aniversario de su fallecimiento.
. Repasamos su biografía, su trayectoria literaria y sus obras disponibles en la biblioteca.
. Eduardo Punset (Barcelona, 9 de noviembre de 1936 - 22 de
mayo de 2019) fue un reconocido intelectual, político, economista y divulgador
científico.
Nació en Barcelona, pocos meses después del estallido de la
Guerra Civil. Estudió derecho en la Complutense de Madrid. Allí comenzó a
militar en los círculos de estudiantes antifranquistas vinculados al Partido
Comunista. Al ser denunciado por ello, se vio obligado a huir de España y
exiliarse. Siguió estudiando y formándose en Londres y en París. Ejerció como
economista. También vivió en Estados Unidos. Tuvo tres hijas.
Al producirse el fin de la dictadura, regresó a España,
donde se unió a la UCD de Adolfo Suárez. Fue elegido diputado en las primeras
elecciones democráticas al parlamento, y se le nombró Ministro de Relaciones
para las Comunidades Europeas. 
Fue eurodiputado por el CDS. En 1995 abandonó su actividad
política.
A partir de ese momento, Punset se centró en su labor como
divulgador, creando en 1996 el programa Redes, dedicado a acercar la ciencia al
gran público. Durante 18 años estuvo al frente de Redes, completando esa
actividad con la publicación de numerosos libros.
Entre las muchísimas distinciones que se otorgaron a Eduard
Punset, habría que destacar la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Cruz de
San Jordi.
lunes, 20 de mayo de 2024
Biblioteca de Borja > Sección Autor Destacado - Manel Loureriro
AUTOR DESTACADO
. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, destacamos la figura del escritor Manel Loureiro, que acaba de recibir el XXIX premio de novela Fernando de Lara 2024.
. Repasamos su biografía, su trayectoria literaria y sus obras disponibles en la biblioteca.
. Escritor y abogado español. Nacido en Pontevedra, el 30 de diciembre de 1975. Manel Loureiro estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y ha trabajado para la Televisión de Galicia, siendo colaborador de otros medios como la Cadena SER.
Loureiro se
dio a conocer dentro del mundo literario tras la publicación por entregas, y en
forma de blog ficticio, de la novela Apocalipsis Z. Su gran
popularidad le llevó a publicar el libro con la editorial Dolmen, dentro de su
colección dedicada al género Z.
Desde entonces, Loureiro ha
publicado varias novelas dentro del género del horror y el misterio, siendo
traducido a más de veinte idiomas y logrando un gran éxito en los Estados
Unidos.
Ganador del Premio de Novela Fernando Lara en mayo de 2024,
en su XXIX edición, por su novela “Cuando la tormenta pase”.
Biblioteca de Borja > Especial 18 de mayo - Día internacional de los MUSEOS
El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los MUSEOS, para concienciar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.
En la Biblioteca hemos preparado una selección de novelas ambientadas o relacionadas con los MUSEOS y las obras de arte.
La creación del día de los muesos fue una
iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en el año 1977.
Es una fecha ideal no solo para visitar los museos de la localidad, sino para
aprender sobre estas organizaciones sin fines de lucro, que ejercen el rol de
guardianes para el acervo cultural de la humanidad.
Cada año, el Día Mundial de los Museos
desarrolla un tema central. El tema para 2024 es "Museos para la Educación
y la Investigación", que pretende subrayar la importancia de los museos
como instituciones educativas dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento
y la comprensión cultural.
www.diainternacionalde
Biblioteca de Borja > Club de Lectura - "Una lectora nada común" de Alan Bennett
 
Lectura de mes: "Una lectora nada común" de Alan Bennett
viernes, 17 de mayo de 2024
Biblioteca de Borja > Especial 17 de mayo - Día del RECICLAJE
El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del RECICLAJE para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.
En la
Biblioteca hemos seleccionado y expuesto numerosas lecturas infantiles y
juveniles, relacionadas con el tema del RECICLAJE.
. Reducir
Cuando hagamos la compra,
intentar adquirir productos a granel, que tengan el mínimo envasado posible. A
ser posible, ninguno. Usa bolsas de tela.
. Reutilizar
Dar una nueva vida a las
cosas que ya no nos sirven. Antes de tirarlas a la basura, piensa que te pueden
servir para otra cosa: botellas, bolsas y cajas de cartón pueden tener varios
usos y servir como maceteros, para decoración, construir cosas, etc.
. Reciclar
La mayoría de materiales
que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de
nosotros mismos. Por ejemplo, el reciclaje de 1.000 kg de papel salva la vida
de 17 árboles.
Si tienes que tirar separa
los residuos y deposítalos en el contenedor correspondiente:
. Contenedor azul: Papel y
cartón.
. Contenedor amarillo:
Envases (botellas, bolsas, latas) Limpia antes los envases y, en lo posible,
aplástalos para disminuir su volumen.
. Contenedor verde claro:
Vidrio. Limpia antes los envases y quita las tapas.
. Contenedor verde oscuro:
Resto de residuos: materia orgánica.
www.diainternacionalde
martes, 7 de mayo de 2024
Biblioteca de Borja > Sección Autor Destacado - Almudena Grandes
AUTORA DESTACADA
. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, homenajeamos a la escritora Almudena Grandes en el aniversario de su nacimiento.
. Repasamos su biografía, su trayectoria literaria y algunas de sus obras, disponibles en la biblioteca.
. Autora española, Almudena Grandes (1960-2021) una de las escritoras más relevantes de la literatura española contemporánea.Estudió Geografía e Historia en la Universidad
Complutense de Madrid, aunque su carrera estuvo dedicada a la
literatura donde, eso sí, el peso de la historia,
sobre todo la de España, juega un papel fundamental.
De entre su obra habría que destacar títulos como Las
edades de Lulú, con la que logró un gran éxito en 1989 al ganar el
premio de literatura erótica Sonrisa Vertical. La adaptación al cine que realizó Bigas
Luna de esta novela supuso un espaldarazo definitivo a su carrera. También cabe
mencionar Inés
y la alegría, inicio de una serie dedicada a la Guerra Civil
Española y la posguerra, Episodios de una guerra interminable. A este título lo
siguieron otros cuatro.
Además de por su papel como
narradora, Grandes fue conocida para el gran público por su colaboración habitual con medios de comunicación,
donde mantuvo durante años una columna y en el que publicó varios
artículos que fueron recopilados en formato libro.
A lo largo de su carrera fue reconocida con numerosos premios entre los que se
pueden contar el Premio Fundación José Manuel Lara y el Premio de los Libreros
de Madrid en 2008 por El corazón helado o el
Premio Nacional de Narrativa en 2018 por Los pacientes del doctor García.
Almudena Grandes falleció el 27 de
noviembre de 2021 a los 61 tras dos años de lucha contra el cáncer.
www.lecturalia
viernes, 3 de mayo de 2024
Biblioteca de Borja > Sección Libros de película - "La pasión turca"
 
  Este mes en nuestra sección "Libros de película" recomendaremos a nuestros lectores el siguiente libro y serie televisiva basada en él:
"La pasión turca” de Antonio Gala
“Desideria
Oliván, una joven de Huesca con decepciones matrimoniales, en el curso de un
viaje turístico por Turquía descubre repentinamente la pasión amorosa más
avasalladora en los brazos de Yamam, y a pesar de que no sabe casi nada de él,
lo deja todo para vivir a su lado en Estambul. Pasa el tiempo, y la intensidad
de este amor persiste, pero las relaciones de los dos amantes se van haciendo
cada vez más dramáticas y más sórdidas, hasta que el reencuentro de Desideria
con un antiguo amigo suyo que pertenece a la Interpol revela la verdadera
naturaleza de las actividades lucrativas de Yamam.”
La
historia, admirablemente contada a través de unos supuestos cuadernos íntimos
de la protagonista, constituye una amarga meditación sobre el amor, llevado a
sus últimas consecuencias en medio de un clima muy patético, hasta la
destrucción física y moral, que Antonio Gala sabe describir con la irresistible
fuerza de su estilo.
La serie TV > Inicialmente llevada al cine por Vicente Aranda, en 1994. Protagonizada por Ana Belén. Ganadora del Premio Goya a la mejor banda sonora, compuesta por José Nieto.
Recientemente
adaptada a la pequeña pantalla. Miniserie de 6 episodios, estrenada en 2024.
Dirigida por Iñaki Peñafiel. Protagonizada por Maggie Civantos e Ilker Kaleli,
entre otros.
“Olivia, una profesora española de Bellas Artes con una
brillante carrera profesional, despierta de un coma en un hospital de Estambul
después de haber intentado suicidarse. Allí responde a las preguntas de una
inspectora que investiga la colaboración de Olivia en una red de contrabando de
obras de arte junto a Yaman, su amante turco. El relato de la protagonista
reconstruye en dos tiempos la arrolladora pasión que vivió junto a Yaman y que
le hizo abandonar su proyecto de vida en España.”
Biblioteca de Borja > Sección Autor Destacado - Paul Auster
AUTOR DESTACADO
. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, destacamos la figura de Paul Auster, recientemente fallecido.
. Repasamos su biografía, su trayectoria literaria y algunas de sus obras, disponibles en la biblioteca.
. Escritor estadounidense, Paul Auster (1947-2024) considerado como uno de los más grandes autores norteamericanos contemporáneos, destacando por obras tan conocidas como La trilogía de Nueva York.
Auster estudió
en Columbia y tras licenciarse en literatura se instaló en París, donde trabajó
como traductor hasta su vuelta a Estados Unidos en 1974. Establecido en
Brooklyn desde entonces, Auster se
dedicó a la literatura tras el éxito conseguido por sus novelas Ciudad
de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada. 
Auster combina
en sus obras temas cercanos a la filosofía y al existencialismo, con tramas en
ocasiones cercanas al realismo mágico con resultados que le llevaron a
conseguir numerosos éxitos como El país de las últimas cosas, El
palacio de la luna o Leviatán, entre
otros. 
Además, Auster siempre
sintió una especial predilección por el mundo del cine, siendo el autor de
guiones destacados. 
A lo largo de su carrera literaria, Paul Auster recibió numerosos
galardones, entre los que habría que destacar el Premio Médicis,
la Orden de las Artes y las Letras de Francia o el Princesa de Asturias de las Letras 2006.
www.lecturalia
jueves, 2 de mayo de 2024
Biblioteca de Borja > Especial Fiestas de Borja
Especial Fiestas de Borja
















