21 diciembre 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" aprovechando las fechas navideñas compartimos un poema de Gloria Fuertes.
. Gloria Fuertes Nació en Madrid el 28 de julio 1917 y falleció en Madrid el 27 de noviembre de 1998. Fue una poeta española incluida en la generación del 50, posterior al movimiento literario de la primera generación de posguerra. Su labor poética se vio reforzada en España a partir de los años 1970 por sus colaboraciones en programas infantiles y juveniles de Televisión española como Un globo, dos globos, tres globos o La Cometa blanca. En su poesía defendió a las mujeres, el pacifismo y el medio ambiente. En 2017, con motivo de la celebración del centenario de su nacimiento se reivindicó su papel en la poesía española del siglo.
26 noviembre 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" con motivo del 25N destacamos un poema de Frida Kahlo
. Frida Kahlo (México 1907-1954) Cuando tenía 5 años sufrió la polio. Su padre era fotógrafo y artista y siempre tuvo una relación muy profunda con Frida. El le habló sobre el arte antiguo de México, sobre su arquitectura y le enseñó a usar la cámara. Todo esto fue básico para el arte que ella haría más adelante.
Frida creció durante la revolución mexicana, lo cual
influenció no sólo su vida sino en su arte. A los 18 años, tuvo un terrible
accidente de tráfico. Tuvo que estar acostada durante muchos meses y es allí
donde comenzó a pintar.
Después de la revolución mexicana el nuevo gobierno contrató varios artistas para que pintaran grandes murales en las paredes de los edificios públicos. Uno de ellos, llamado Diego Rivera se enamoró de Frida y a pesar de ser 20 años mayor que ella, se casaron.
Fue maestra de pintura en la Escuela de Artes Plásticas y miembro del seminario de Cultura Mexicana. Frida pintaba sus sentimientos, sus emociones y su dolor y para ello utilizó el colorido y las figuras tradicionales de su país y las imágenes religiosas del arte popular mexicano.
El final de su vida fue doloroso, un año antes de morir tuvieron que
amputarle una pierna.
30 octubre 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" destacamos un poema sobre la muerte de William Shakespeare.
. William Shakespeare (Stratford on Avon, 1564 - 1616) fue un dramaturgo y poeta inglés, considerado uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Hijo de un comerciante de lanas, se casó muy joven con una mujer mayor que él, Anne Hathaway. Se trasladó a Londres, donde adquirió fama y popularidad en su trabajo; primero bajo la protección del conde de Southampton, y más adelante en la compañía de teatro de la que él mismo fue copropietario.
Su obra
es un compendio de los sentimientos, el dolor y las ambiciones del alma humana,
donde destaca la fantasía y el sentido poético de sus comedias, y el detalle
realista y el tratamiento de los personajes en sus grandes tragedias. 
De
entre sus títulos destacan Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, El rey Lear, El
sueño de una noche de verano, Antonio y Cleopatra, Julio César y La tempestad. 
17 septiembre 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" hemos seleccionado dos poemas, de dos poetas que recientemente nos visitaron, Lucía López y Lucía Camón. Y que nos conquistaron con un "Jam poético" muy especial (patrocinado DPZ).
. Lucía López, (Zaragoza, 1988) es una veterinaria aragonesa, divulgadora sobre el medio rural y la agroecología (blog mallata.com), coordinadora de la ONG Justicia Alimentaria en Aragón y poeta. Vive en Navasa, localidad del municipio de Jaca, Huesca.
. Lucía Camón, poeta, actriz y agitadora cultural, dirige el proyecto Pueblos en Arte. Estudió derecho en la Universidad de Valencia, y se formó como actriz en Madrid. Vive en Torralba de Ribota, pequeña localidad aragonesa. Lleva a cabo numerosos proyectos de participación vinculados con diferentes disciplinas artísticas.
| 
   
  | 
  
   
  | 
 
23 agosto 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" destacamos un famoso poema del poeta inglés William Ernest Henley.
. William Ernest Henley, (1849-1903) a los 12 años fue víctima de tuberculosis en los huesos. Fue amputado de un pie para preservar su vida. Falleció a los 53 años. Su amigo Robert Louis Stevenson basó en él su personaje del capitán Long John Silver de La isla del tesoro.
Su poema Invictus, fue escrito a los 27 años en la cama de un hospital donde se encontraba en estado crítico. Fue publicado años más tarde. Es un canto a la libertad y a la resistencia humana. 
El poema fue conservado y atesorado por Nelson Mandela, durante su prisión, ayudándole a sobrellevar su 27 años de encarcelamiento. 
Posteriormente dio nombre a la película Invictus de 2009, dirigida por Clint Eastwood, sobre la vida de Mandela y su uso de la Copa del Mundo de Rugby 1995 como una oportunidad para unir a su país. 
26 julio 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os destacamos un poema de Antonio Machado, en el aniversario de su nacimiento.
. Uno de los poemas más conocidos del poeta español que nos provoca una reflexión sobre la vida. El camino fue una referencia constante en la poesía del autor de Campos de Castilla. Incluido en Proverbios y cantares, revindica el camino como presente a la hora de marcar nuestro destino.
Famoso por ser interpretado por el cantante Joan Manuel Serrat.
29 junio 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os destacamos un fragmento de El Principito, de Antoine Saint-Exupéry, en el aniversario de su nacimiento.
Antoine Saint-Exupéry, (Lyon 1900-1944) Piloto y escritor francés. Formó parte de los primeros servicios postales aéreos del mundo.
Trabajó para la
sociedad Aéropostale francesa, tanto en Europa como en las colonias
africanas. La obra de Saint-Exupéry es
claramente de origen autobiográfico aunque salpicada de ficción.  Durante su estancia en África sufrió un
accidente y se perdió en el desierto. Posteriormente, esa experiencia se
trasladaría a El
Principito, historia que escribió durante su estancia en Nueva
York al principio de la II Guerra Mundial.
Voló para el ejército y en 1944 su avión desapareció
frente a las costas de Marsella.
El Principito se
publicó de manera póstuma y, desde entonces, se ha convertido en uno de los
libros más vendidos de la historia. Sus ilustraciones son un icono popular y ha
sido adaptado en varias ocasiones tanto al cine como al teatro.
23 mayo 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os destacamos un poema de Ana Blandiana, que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024.
. Ana Blandiana, (Timisoara 1942) es una poeta y ensayista rumana. Una de las figuras literarias de Rumania, crítica con el aparato político y la censura comunista de Ceaucescu.
Su padre, profesor y sacerdote ortodoxo,
fue perseguido y encarcelado por el régimen comunista y murió al poco de salir
de la prisión. De la aldea de Transilvania donde nació su madre, tomó
su nombre literario. 
Considerada hija de un “enemigo del pueblo”, tras la aparición de su primer poema en 1959 en una revista, se le prohibió estudiar en la universidad. Ha trabajado y viajado como periodista.
De 1964 es su primer libro de
poemas, Primera persona del plural; en 1982, recibió el premio
Herder de la Universidad de Viena por el conjunto de su obra literaria. 
Es autora de más de treinta libros de poesía, ensayo, narrativa fantástica y novelas. Su obra se ha sido traducida a numerosos idiomas y galardonada.
17 mayo 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os destacamos un poema de Mario Benedetti, en el aniversario de su fallecimiento.
. Mario Benedetti, poeta y autor uruguayo, nacido en 1920, integrante de la conocida como Generación del 45. Se educó en Montevideo. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires, Argentina, donde se formó como periodista. Fue nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Montevideo, puesto al que se vio obligado a renunciar tras el golpe de Estado de 1973. El exilio político lo llevó a Perú, a Cuba y a España, donde siguió desarrollando su actividad literaria. Finalmente consiguió volver a Uruguay, donde murió el 17 de mayo de 2009.
Benedetti desarrolló varios géneros literarios, desde el teatro al ensayo, si bien es conocido sobre todo por su poesía. Recibió numerosos galardones.
11 abril 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os destacamos un poema de León Felipe, en el aniversario de su nacimiento.
. León Felipe, de nombre real Felipe Camino Galicia de la Rosa, nació en Tábara, Zamora, el 11 de abril de 1884, falleciendo en Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968.
Conocido como “el poeta errante” o “el poeta del exilio”,
su obra es representativa de la creación literaria que desarrollaron los
exiliados de la Guerra Civil española.
21 marzo 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os proponemos un poema de Antonio Machado, en el comienzo de la Primavera
. Antonio Machado nació en Sevilla el 26 de julio de 1875 y murió en Colliure el 22 de febrero de 1939.
Fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del
98 y uno de sus miembros más representativos.
Su obra inicial suele inscribirse en el movimiento
literario denominado Modernismo.
Su obra es el vivo reflejo de esa España en decadencia
cultural y política que tanto preocupó a los intelectuales de su tiempo.
23 febrero 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os proponemos un poema de Rosalía de Castro, en el aniversario de su nacimiento.
. Rosalía de Castro fue una poetisa y novelista española. Nacida en febrero de 1937.
La vida de Rosalía, fue muy dura, era hija de un sacerdote y una mujer muy pobre. Los sacerdotes no podían casarse ni tener hijos, por lo que él nunca le dio apoyo económico ni la reconoció. Durante sus primeros años de vida tuvo que vivir con sus tías en una aldea de Galicia y ahí fue donde aprendió la lengua, sus costumbres y mucho de la cultura gallega. Al poco tiempo se mudó a Madrid, donde publicó su primer libro de poesía.
Rosalía tenía una gran habilidad para la escritura y la poesía, pero muchas de sus historias estaban llenas de tristeza y melancolía. Su vida estuvo llena de situaciones algo tristes y la escritura era su forma de luchar contra ellas. Durante su vida llegó a escribir más de 50 poemas y otras obras literarias. Fue la obra de Cantares gallegos con la que de verdad logró revivir la lengua gallega.
14 febrero 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os proponemos un famoso fragmento de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare
. William Shakespeare, se cree que nació el 23 de abril de 1564 en Stratford on Avon (Inglaterra) y murió el día de su 52° cumpleaños, es considerado el dramaturgo más importante de la lengua inglesa. Y uno de los máximos exponentes de la dramaturgia a nivel mundial.
Sus obras han sido traducidas e interpretadas en todo el
mundo, así como servido de fuente de inspiración para el imaginario colectivo.
Tragedias como “Romeo y Julieta”, “Hamlet”, “Otelo” o
“Macbeth” o comedias como “El mercader de Venecia” o “El sueño de una noche de
verano” son algunas de sus obras teatrales más populares. También escribió
grandes poemas, como “La violación de Lucrecia” o “Venus y Adonis”.
A lo largo de su obra este autor, dramaturgo y poeta ha
dejado grandes frases para el recuerdo de muy diversas temáticas, tratando
aspectos como el amor, la pasión, el engaño, la traición o la lealtad.
26 enero 2024
. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" os proponemos un poema de José Emilio Pacheco Berny, en el aniversario de su fallecimiento.
. José Emilio Pacheco Berny fue un destacado escritor mexicano que publicó poesía, crónica, novela, cuento, ensayo, crítica literaria y traducción.
Fue profesor en universidades de México, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra. Su obra poética, caracterizada por la depuración extrema de elementos ornamentales, destaca por su compromiso social con su país. Su obra narrativa destaca por la experimentación en nuevas estructuras y técnicas narrativas. Sus artículos y ensayos son numerosos y casi todos versan sobre literatura, aunque también abordan asuntos políticos y sociales. Destaca también su labor como editor y traductor.
Entre los galardones otorgados destacan los premios Premio Nacional de Periodismo (1990), Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la lingüística y literatura (1992), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009) y el Premio Miguel de Cervantes (2009).




















































