miércoles, 18 de septiembre de 2019

Biblioteca de Borja > I Concurso Cómic Verano 19 - Fotos Ganadores


Estas son algunas fotos de los ganadores de nuestro concurso.
¡¡ Enhorabuena chicos !! 👏 Muchas gracias a todos por participar.
Desde la Biblioteca damos las gracias a Tien21-Electrónica Lacleta y al Club de Lectura de la biblioteca por su colaboración.

martes, 17 de septiembre de 2019

Biblioteca de Borja > Vuelta al cole - Pequeños lectores 5

"Colección Guau" en inglés de la ilustradora Ana Villalba
Todos los libros tiene imágenes realizadas en plastilina y letras en mayúscula, para facilitar la lectura a los pequeños que están aprendiendo a leer.
Bimba's ABC > Un abecedario en inglés protagonizado por la perrita Bimba, para niños a partir de 5 años. Contiene más de 70 imágenes y palabras en inglés.
Oto's First Words > Un primer imaginario en inglés protagonizado por el perro Oto, con más de 100 palabras e imágenes de la casa, la ropa, los juguetes, la comida, los animales... Para niños a partir de 4 años.
Lua's opposites > Un sencillo libro infantil de la perrita Lúa como protagonista para que el niño aprenda vocabulario en inglés sobre el concepto de los contrarios. Para niños de 3 años.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Biblioteca de Borja > Vuelta al cole - Pequeños lectores 4

Colección Leo con Peppa. Un cuento para cada letra.
"Los cuentos de Peppa Pig para aprender a leer.
Leo con Peppa es un sistema divertido y muy accesible para que los más pequeños empiecen a dar sus primeros pasitos en el mundo de la lectura.
La colección está formada por 6 libros y cada uno contiene diversas historias, una para cada letra, para que sea muy muy fácil:
Leo con Peppa Nº 1: a, e, i, o, u
Leo con Peppa Nº 2: p, m, l, s
Leo con Peppa Nº 3: t, d, n, f, r/rr, h
Leo con Peppa Nº 4: c, q, g, gu, r suave, b, v, z, ce-ci
Leo con Peppa Nº 5: j, ge-gi, ll, ñ, y, ch, x, k, w, güe-güi
Leo con Peppa Nº 6: grupos consonánticos
Además, los cuentos incluyen el texto en letra manuscrita y en letra mayúscula para que el niño practique la lectura con el tipo de letra con el que se sienta más cómodo. Esta Peppa está en todo..."

martes, 10 de septiembre de 2019

Biblioteca de Borja > I Concurso Cómic Verano 2019 - Ganadores


¡¡ Enhorabuena campeones !! 👏
Desde la Biblioteca agradecemos su participación a todos los chicos y chicas que este verano nos han sorprendido con sus historias llevadas al cómic. 

viernes, 6 de septiembre de 2019

jueves, 5 de septiembre de 2019

Biblioteca de Borja > Vuelta al cole - Pequeños lectores 1-2

🔹Ideas que ayudan a motivar a los niños a leer:
- Un niño de siete años no digiere cualquier libro. Si no comprende lo que lee, no desarrollará una auténtica actividad de lector.
- El lector principiante necesita un texto a la medida de sus capacidades, adaptado a su sensibilidad, que tenga en cuenta su lenta progresión.
- La lectura-placer es un magnífico entrenamiento para entender y apreciar los libros de texto. Y los libros de texto sugieren aficiones y otras lecturas.
- Hay que dejar al niño elegir las lecturas. Si no termina un cuento, tal vez no sea por pereza o inconstancia, sencillamente se ha equivocado en la elección. Tendrá muchas oportunidades en su vida escolar y familiar para encontrar temas interesantes.
- Para acompañar a un lector que empieza, es preciso conocer sus gustos. Animales, brujas, la prehistoria...La propuesta debe ser amplia y variada. Si un niño está fascinado por un tema, decidirá voluntariamente detenerse en comprender el texto, ayudado por las imágenes.
- Al principio conviene seguir leyéndole los textos, porque su lectura es dificultosa y lenta y puede acabar cortando la comunicación.
- No se debe confundir la lectura escolar, que es un ejercicio de progresión, y la lectura-placer. En la lectura-placer se puede equivocar, interpretar mal el sentido. No importa. Él solo se corregirá.
- La cita periódica y puntual con la lectura-placer es muy positiva.
- Libros, revistas, cómics. La calidad es lo importante.
ℹ️https://www.conmishijos.com/educacion/lectura-escritura/la-importancia-de-la-lectura-en-los-ninos/

Cinco razones para leer a tu hijo antes de dormir:
🔹Para enriquecer la relación
El cuento de la noche es un momento especial. Se dejan de lado la educación, las obligaciones,... El adulto se relaja, sentado a su lado. El niño siente que papá o mamá, en ese instante, «es sólo para él» y que le dedica ese tiempo a pesar de que tiene mucho que hacer. Todo ello genera una relación tranquilizadora que enriquece el vínculo entre los padres y el pequeño.
🔹Para ayudarle a relajarse
Mucho más que un juego, un cuento contado a media voz, con una luz tenue, ayuda al niño a relajarse. Es una buena manera de ayudarle a conciliar el sueño, pero no es sólo eso. Este rato también le ayuda a ordenar en su cabeza lo que ha vivido a lo largo del día y a digerirlo.
🔹Para que aprenda a conocerse mejor
Cuando le leemos un cuento, el niño se identifica con los personajes. A veces, con el héroe que realiza hazañas increíbles: nada mejor para construir un narcisismo «bueno» que le servirá de motor a lo largo de la vida. Sin embargo, también puede identificarse con los «malos», lo que le sirve para darse cuenta de que no es el único en experimentar sentimientos como la envidia o la ira.
🔹Para alimentar su imaginación
Los personajes, las ilustraciones, los diálogos... son estímulos poderosos que le ayudan a desarrollar la imaginación.
La imaginación le ayuda a evadirse de la rutina y a soñar con una vida sin obligaciones ni prohibiciones. Un momento para huir de la presión; un truco para soportar las frustraciones y controlar, así, las rabietas y los caprichos.
🔹Para desarrollar el lenguaje
El niño se sumerge en el lenguaje del relato, muy diferente del de la vida cotidiana: más elaborado y menos funcional y expeditivo. Sin ser consciente de ello, el cerebro del pequeño oyente trabaja a pleno rendimiento y asimila nuevas palabras y expresiones. ¡De esta forma, tendrá muchas ventajas para llegar a ser un buen comunicador!
https://www.conmishijos.com/educacion/lectura-escritura/ventajas-de-leer-el-cuento-de-la-noche-a-tu-hijo/