viernes, 26 de abril de 2019
jueves, 25 de abril de 2019
Biblioteca de Borja > Taller infantil "Mi vecino el pájaro"
Taller "Mi vecino el pájaro" 🐦
De la mano de Mar y Samuel, nuestros peques han construido y decorado
preciosas casitas para pájaros y unos comederos muy ingeniosos. Todo ello con
materiales biodegrables y respetuosos con el medioambiente.
Han aprendido curiosidades sobre nuestros "vecinos los pájaros",
hábitos de vida, especies, ... en un instructivo, creativo y divertido taller.
Organizado: Servicio Comarcal de Cultura
lunes, 22 de abril de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
Biblioteca de Borja > Biblioteca Viajera - jueves 11 abril 2019
"El árbol de la escuela" de Antonio Sandoval y Emilio Urberuaga
Un precioso álbum ilustrado que narra la historia de un árbol solitario en una escuela, que resulta ser un árbol extraordinario ya que crece con el amor de los niños.
"En el patio de la escuela había un árbol. Solo uno. A Pedro le gustaba correr cerca de aquel árbol durante los recreos. Cuando pasaba a su lado lo miraba de reojo para no chocar con él. Un día se detuvo y se fijó en su aspecto. Era delgaducho, con ramas finas, como de alambre, y tenía unas pocas hojas secas. Pedro se acercó y acarició su tronco
" 
(Organiza Comarca Campo de Borja)
lunes, 8 de abril de 2019
Biblioteca de Borja > Encuentro con José Luis González Deza - Entrevista
Encuentro con José Luis González Deza
Viernes 12 abril 2019 - 19:00 h. en la Biblioteca
. Escritor > José Luis González Deza
"Nació en Huesca en 1982. Tras licenciarse en Historia y graduarse en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Zaragoza, estuvo trabajando durante más de siete años en el sector financiero hasta que en 2013 decidió dar un cambio radical a su vida. Abandonó su trabajo y la anodina comodidad en la que se hallaba inmerso para intentar dedicarse a una de sus grandes pasiones, la enseñanza, profesión que desempeña actualmente. Fue entonces cuando comenzó un viaje introspectivo para encontrarse a sí mismo y, después de recorrer el Camino de Santiago, se refugió en Liri, un pequeño pueblo del Pirineo aragonés, donde dio forma a su primer proyecto literario, convirtiendo en realidad un sueño que durante muchos año estuvo persiguiendo."
. Novela > "Las lágrimas de la verdad"
. Novela > "Las lágrimas de la verdad"
"Durante la Guerra Civil hubo personas capaces de dar lo mejor, y también lo peor, de sí mismos. La novela pone de manifiesto estas dos realidades y se aleja de la visión interesada y parcial de malos contra buenos creando historias que se unen para después separarse. En Las lágrimas de la verdad descubrimos personajes que, para alcanzar el poder, no sienten ningún escrúpulo en fomentar el odio o recurrir a la traición. Por el contrario, hay quienes se esfuerzan en buscar espacios de convivencia a través del corazón y no de la razón, a pesar de que sus creencias sean antagónicas.
José Luis González Deza con la precisión y buen hacer de un maestro de ceremonias hace desfilar por estas páginas a sus protagonistas, verdaderos arquetipos de carne y hueso (la magia de la palabra insufla vida), compartiendo un tiempo y un espacio: los años convulsos de la Guerra Civil a lo largo del territorio aragonés. Mientras unos se dejan arrastrar por sentimientos tan viles como el rencor o la envidia, otros, sin embargo, nos enseñan que la bondad que anida en el ser humano puede llegar a ser infinita, siempre y cuando se valore más a las personas en función de cómo son y no de quiénes son. Estos últimos se convierten en los verdaderos héroes del relato, y, entre este grupo de elegidos, destaca Luis, un hombre que por amor se dejará seducir, atrapar y abrazar por las lágrimas de la verdad."
José Luis González Deza con la precisión y buen hacer de un maestro de ceremonias hace desfilar por estas páginas a sus protagonistas, verdaderos arquetipos de carne y hueso (la magia de la palabra insufla vida), compartiendo un tiempo y un espacio: los años convulsos de la Guerra Civil a lo largo del territorio aragonés. Mientras unos se dejan arrastrar por sentimientos tan viles como el rencor o la envidia, otros, sin embargo, nos enseñan que la bondad que anida en el ser humano puede llegar a ser infinita, siempre y cuando se valore más a las personas en función de cómo son y no de quiénes son. Estos últimos se convierten en los verdaderos héroes del relato, y, entre este grupo de elegidos, destaca Luis, un hombre que por amor se dejará seducir, atrapar y abrazar por las lágrimas de la verdad."
. Encuentro >
Desde la Biblioteca agradecemos su visita a José Luis González Deza, a todo el público asistente y en especial al Club de Lectura, por su siempre activa participación y dinamismo.
. Entrevista >
El pasado viernes 12 abril recibimos en la Biblioteca de Borja al joven escritor José Luis González Deza que nos habló de su novela “Las lágrimas de la verdad”. Historiador, economista, docente, escritor y gran orador.
Fue un verdadero placer escucharle y conversar con él sobre su formación, trayectoria profesional y en especial, sobre su trabajo de investigación histórica en torno a la época de la Guerra Civil española.
Tuvimos oportunidad de debatir asuntos políticos, históricos y literarios suscitados tras la lectura de su novela, en una velada sin duda enriquecedora.
. Entrevista >
. Lecturas recomendadas >
jueves, 4 de abril de 2019
Biblioteca de Borja > Biblioteca Viajera - jueves 04 de abril 2019
"Buscando a Nemo" de Disney

Una historia sobre la superación de las dificultades, la perseverancia, el amor de la familia, el trabajo en equipo, ...
"Nemo es un pez payaso al que por un accidente le falta una aleta y no puede nadar bien. El primer día de cole, jugando con sus amigos, se arriesga a suber a la superficie. Un buceador lo 'pescará' y se lo llevará a la ciudad (Sydney). Comienza así la aventura de su padre Marlin, y la loca Dory, que le buscan desesperadamente a través del océano. Mientras, Nemo está encarcelado en la pecera de la consulta de un dentista. Allí conocerá a otros residentes capturados."
Todos los jueves de 17:30 a 18:45 - ¡Cuentos, manualidades y mucho más!
(Organiza Comarca Campo de Borja)
martes, 2 de abril de 2019
Biblioteca de Borja > Especial 02 abril Día Internacional del Libro Infantil
Los libros inspiran pausa ...
"¡Voy con prisa!", "¡No tengo tiempo!", "¡Adiós!"... Expresiones semejantes pueden oírse quizá a diario, no solo en Lituania -en el centro mismo de Europa-, sino en muchas partes del mundo. Y con frecuencia parecida se oye decir que vivimos en la edad de la abundancia de información, la prisa y la precipitación.
Sin embargo, tomas un libro entre las manos y, de alguna manera, te sientes distinto. Y es que los libros tienen una estupenda cualidad: te inspiran serenidad. Con un libro abierto y sumergido en sus tranquilas profundidades, ya no temes que todo te pase de lado a toda velocidad, sin llegar a apreciar nada. Empiezas a creer que no será preciso lanzarse como loco a tareas de dudosa urgencia. En un libro todo sucede sigilosamente, en orden y según una secuencia. ¿Será tal vez porque sus páginas están numeradas y las hojas al pasar crujen tranquilamente y con un suave efecto relajante? En un libro los acontecimientos pasados se encuentran plácidamente con los que han de venir.
El mundo del libro es muy abierto; su realidad sale al encuentro amistoso con el ingenio y la fantasía, y a veces ya no sabes muy bien dónde -si en un libro o en la vida- has notado de qué manera tan bella caen al derretirse las gotas del tejado nevado, o de qué forma tan encantadora cubre el musgo la cerca del vecino. ¿Ha sido en un libro o en la realidad donde has experimentado que las bayas del serbal no son sólo bellas, sino amargas? ¿Acaso sucedió en el mundo de los libros, o de verdad estabas tumbado sobre la yerba en verano, y después sentado con las piernas cruzadas, contemplando las nubes que surcaban el cielo?
Los libros ayudan a no acelerarse, enseñan a observar; los libros invitan, incluso obligan a acomodarse, pues casi siempre los leemos sentados, poniéndolos en la mesa o en el regazo, ¿no es así?
¿Y acaso no habéis experimentado otra maravilla: que cuando leéis un libro, el libro os lee a vosotros? Sí, sí, los libros también saben leer. Os leen la frente, las cejas, las comisuras de los labios, que ahora suben, ahora bajan; sobre todo, por supuesto, os leen los ojos. Y por los ojos entienden... adivinan... Bueno, ¡vosotros mismos sabéis qué!
No tengo duda de que a los libros les parece muy interesante estar sobre vuestro regazo, pues una persona que lee – sea niño o adulto – solo por eso ya es bastante más interesante que la que se resiste a tomar un libro entre las manos, que la que -siempre con prisa- no llega a sentarse y no tiene tiempo de fijarse en casi nada. Este es mi deseo para todos en el día internacional del libro infantil: ¡Que existan libros interesantes para los lectores y lectores interesantes para los libros!
"¡Voy con prisa!", "¡No tengo tiempo!", "¡Adiós!"... Expresiones semejantes pueden oírse quizá a diario, no solo en Lituania -en el centro mismo de Europa-, sino en muchas partes del mundo. Y con frecuencia parecida se oye decir que vivimos en la edad de la abundancia de información, la prisa y la precipitación.
Sin embargo, tomas un libro entre las manos y, de alguna manera, te sientes distinto. Y es que los libros tienen una estupenda cualidad: te inspiran serenidad. Con un libro abierto y sumergido en sus tranquilas profundidades, ya no temes que todo te pase de lado a toda velocidad, sin llegar a apreciar nada. Empiezas a creer que no será preciso lanzarse como loco a tareas de dudosa urgencia. En un libro todo sucede sigilosamente, en orden y según una secuencia. ¿Será tal vez porque sus páginas están numeradas y las hojas al pasar crujen tranquilamente y con un suave efecto relajante? En un libro los acontecimientos pasados se encuentran plácidamente con los que han de venir.
El mundo del libro es muy abierto; su realidad sale al encuentro amistoso con el ingenio y la fantasía, y a veces ya no sabes muy bien dónde -si en un libro o en la vida- has notado de qué manera tan bella caen al derretirse las gotas del tejado nevado, o de qué forma tan encantadora cubre el musgo la cerca del vecino. ¿Ha sido en un libro o en la realidad donde has experimentado que las bayas del serbal no son sólo bellas, sino amargas? ¿Acaso sucedió en el mundo de los libros, o de verdad estabas tumbado sobre la yerba en verano, y después sentado con las piernas cruzadas, contemplando las nubes que surcaban el cielo?
Los libros ayudan a no acelerarse, enseñan a observar; los libros invitan, incluso obligan a acomodarse, pues casi siempre los leemos sentados, poniéndolos en la mesa o en el regazo, ¿no es así?
¿Y acaso no habéis experimentado otra maravilla: que cuando leéis un libro, el libro os lee a vosotros? Sí, sí, los libros también saben leer. Os leen la frente, las cejas, las comisuras de los labios, que ahora suben, ahora bajan; sobre todo, por supuesto, os leen los ojos. Y por los ojos entienden... adivinan... Bueno, ¡vosotros mismos sabéis qué!
No tengo duda de que a los libros les parece muy interesante estar sobre vuestro regazo, pues una persona que lee – sea niño o adulto – solo por eso ya es bastante más interesante que la que se resiste a tomar un libro entre las manos, que la que -siempre con prisa- no llega a sentarse y no tiene tiempo de fijarse en casi nada. Este es mi deseo para todos en el día internacional del libro infantil: ¡Que existan libros interesantes para los lectores y lectores interesantes para los libros!
Escrito por Kęstutis Kasparavičius
Ilustrado por Kęstutis Kasparavičius
Traducido del lituano por Carmen Caro Dugo
Ilustrado por Kęstutis Kasparavičius
Traducido del lituano por Carmen Caro Dugo
lunes, 1 de abril de 2019
Biblioteca de Borja > Sección libros de película - "Trece rosas rojas"

Este mes en nuestra sección "Libros de película" recomendaremos a nuestros usuarios la siguiente novela y la película basada en ella:
"Trece rosas rojas" de Carlos Fonseca
El libro > "Trece chicas, siete de ellas menores de edad, murieron fusiladas la madrugada del 5 de agosto de 1939 contra las tapias del cementerio del Este en Madrid. Su delito: ser «rojas». Minutos antes habían sido ajusticiados contra el mismo paredón cuarenta y tres compañeros de la Juventud Socialista Unificada. Su historia fue recuperada por el periodista Carlos Fonseca que investigó, basándose en las cartas que ellas mismas escribieron y en los testimonios de sus familiares, la realidad que existió detrás del mito y todo lo que rodeó la breve vida de las Trece Rosas así como su creciente implicación política que condujo a su detención, juicio y ejecución en la posguerra."
La película > "Haciendo un ejercicio de contención en el aspecto ideológico de la película, "Las 13 rosas" apuesta por la emoción y el rigor histórico. Su director, Emilio Martínez Lázaro, inspirado en los hechos que se relatan en el libro "Trece rosas rojas" de Carlos Fonseca, narra la crónica de uno de los episodios más terribles de la posguerra española. La película está protagonizada por Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura y Nadia de Santiago.
La cinta obtuvo una acogida de la crítica positiva y por ello consiguió 14 nominaciones a los premios Goya, de las que finalmente obtuvo 4 estatuillas. También fue preseleccionada para representar a España en los premios Oscar, oportunidad que finalmente perdió frente a "El orfanato".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













