viernes, 31 de octubre de 2025

Biblioteca de Borja > Encuentro literario con la escritora Ledica Costas

El próximo jueves 23 de octubre recibiremos en la Biblioteca a la escritora LEDICIA COSTAS.

Este encuentro forma parte del ciclo literario “Conversaciones entre autores y autoras” organizado por el Servicio de Archivos y Bibliotecas de la Diputación Provincial de Zaragoza.

El objetivo de este ciclo es fomentar la lectura, el análisis y el comentario crítico literario en los municipios de la provincia con unas conversaciones literarias con escritoras y escritores de renombre nacional e internacional al mismo tiempo que se potencia el territorio y la multiculturalidad.


Ayer jueves 30 de octubre recibimos en la Biblioteca de Borja a la escritora Ledicia Costas.

Vino acompañada de José Manuel Latorre, Diputado delegado de archivos y bibliotecas y de la coordinadora del ciclo de DPZ, Lucía Camón.

Todo un placer escucharle y conversar con ella sobre su trayectoria literaria, sus libros tanto para adultos, como para público infantil y juvenil.

Y como no podía ser de otra manera, también sobre libros antiguos, brujería, noches de ánimas, tradiciones y costumbres, …

Desde la Biblioteca queremos agradecer su participación a los concejales Jorge Jiménez y  Mª Carmen Chamorro, a todo el publico asistente y especialmente a los miembros del Club de Lectura.

#DPZ

#LediciaCostas




Biblioteca de Borja > Novedades mensuales 2025



 


jueves, 30 de octubre de 2025

Biblioteca de Borja > Sección Leemos Poesía 2025

 

30 octubre 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de la escritora que nos visita Ledicia Costas.

Ledicia Costas. Escritora gallega (Vigo 1979) licenciada en derecho.

Ya mientras cursaba sus estudios sus relatos y poesías ganaron diversos premios literarios universitarios. La mayoría de su obra esta dedicada al género infantil y juvenil.

Ha recibido importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015. Así mismo a publicado varias novelas para adultos “Infamia”, “Golpes de luz” y “Piel de cordero”. También es autora de poesía, cabe destacar su obra “Ultraluz”.

19 septiembre 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de Karmelo C. Iribarren.

. Karmelo C. Iribarren. Poeta español, nació en San Sebastián el 19 de septiembre de 1959. Comenzó a trabajar muy joven en oficios como albañil, encuestador o camarero, profesión a la que le dedicó más de veinte años.

Aunque escribía desde siempre, no sería hasta pasados los 30 que se animaría a reunir sus versos.

En 1993 el Ateneo Obrero de Gijón aceptó uno de sus poemas en una antología, hecho que animó a Iribarren a enviar a un editor el original de su primer libro, “La condición urbana”. A partir de ese momento arranca su carrera poética.

Entre su producción, considerada dentro del movimiento del "realismo sucio", se cuentan títulos como Serie B, Seguro que esta historia te suena, La ciudad,  Atravesando la noche, Haciendo planes o El escenario.

 www.lecturalia


14 agosto 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de Bertolt Brecht, en el aniversario de su fallecimiento.

Bertolt Brecht. Poeta y y dramaturgo, nacido en Augsburgo (Alemania), el 10 de febrero de 1898.

Amante de la música y la literatura, muy pronto comenzó a escribir poesía y canciones. Tras formarse en las universidades de Munich y Berlín, en 1928 escribe el  drama musical “La ópera de cuatro cuartos”, una sátira del capitalismo que se convirtió en uno de sus mayores éxitos.

Brecht empezó entonces a desarrollar una técnica dramática -Teatro Épico- alejada de los métodos del   teatro realista. Incluía una serie de mecanismos de distanciamiento que buscaban “obligar” al espectador a reflexionar sobre lo que veía, evitando una posible        implicación emocional con los personajes.

Debido a su militancia política, Brecht se vio forzado a huir de Alemania en 1933. En 1941 se estableció definitivamente en California.

Entre sus creaciones más significativas se encuentran Tambores en la noche, Madre coraje, La inevitable ascensión de Arturo Ui, La vida de Galileo Galilei o El círculo de tiza caucasiano.

Murió el 14 de agosto de 1956 en Berlín.

www.circulobellasartes.com 

03 julio 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema del poeta mexicano Octavio Paz.

Octavio Paz. Poeta, narrador, ensayista, traductor,  editor y gran impulsor de las letras mexicanas, Paz se mantuvo siempre en el centro de la discusión artística, política y social del país. Su poesía se adentró en los    terrenos del erotismo, la experimentación formal y la   reflexión sobre el destino del hombre.

Nació en Ciudad de México el 31 de marzo de 1914. Su padre trabajó como abogado para Emiliano Zapata; se crio con su madre, Josefina Lozano y su abuelo paterno, Ireneo Paz, intelectual liberal y novelista.

Publicó su primer poema siendo adolescente. A los      diecinueve años publicó su primer libro de poesía.
En 1937 terminó sus estudios universitarios. Viajó a     España para luchar con el bando republicano. A su       regreso en México, participó como cofundador en una revista literaria. En 1943 recibió una beca y comenzó sus estudios en Estados Unidos. Se incorporó al servicio    diplomático Mexicano, residió en distintos países          europeos y asiáticos.
En 1985 recibió el Premio Internacional Alfonso Reyes y en 1990 el premio Nobel de Literatura.
Murió el 19 de abril de 1998 en Ciudad de México.

www.escritores.org. 


17 junio 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de Marisol Julve.

Marisol Julve. Nacida en Hinojosa de Jarque en 1978. Es profesora en el centro de adultos de Cella, forma parte de la Plataforma de Poetas por Teruel y colabora en El espejo de tinta del Diario de Teruel y otras revistas. Escribe relatos y poesía. Ha ganado algunos concursos, como el V Concurso de Relato Corto El Calabozo de Pancrudo.

Su primer poemario publicado es Hija del carbón.

En su poesía se perciben inequívocos ecos románticos, también de poesía social como “altavoz de los vulnerables”, naturaleza sin la cual Marisol no concibe el acto de escribir.

Además la poesía de posguerra (José Hierro) le influye, los Novísimos, la poesía contemporánea o “los poetas aragoneses, que son a los que más estoy leyendo en estos momentos”. Multiplicidad de referencias e influencias muy heterogéneas, pero sobre todo en Hija del carbón trasciende una voz propia.

www.poesiaparallevar.catedu

www.diariodeteruel

22 mayo 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema del poeta Víctor Hugo en el aniversario de su fallecimiento.

. Víctor Hugo Escritor, poeta y dramaturgo francés, es considerado como uno de los grandes autores en lengua francesa de todos los tiempos y claro ejemplo del estilo romántico, típico del siglo XIX.

Nacido durante la convulsa época del alzamiento napoleónico, se crio siguiendo los pasos de su padre, un oficial del ejército, cuyos destinos se dieron por toda Francia, Italia e incluso España durante la ocupación francesa de dichos territorios, y fue criado por su madre, católica y monárquica, a diferencia de su padre, republicano y ateo.

Pese a su educación, representó una voluntad reformista y abiertamente en contra del enriquecimiento burgués. Siempre en contra del poder, se manifestó a favor de los más desfavorecidos, una de las claves que configuran su obra.

Víctor Hugo comenzó su carrera literaria muy joven. Con las revueltas de 1848 a 1851 las ideas republicanas de Hugo le obligan a exiliarse en Bélgica.

En esa época alejado de Francia, escribe su obra más conocida, Los miserables (1862), denuncia descarnada de la realidad social de su país.

Víctor Hugo murió en París a los 83 años de edad, el 22 de mayo de 1885. 



28 marzo 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de la poeta Emily Dickinson.

Emily Dickinson Poeta norteamericana. Nacida en 1830,  en Massachusetts. Considerada como una de las grandes poetas en lengua inglesa.

Educada en una familia de fuertes creencias puritanas, de religión protestante, contrariamente a la costumbre establecida, recibió una educación antes reservada sólo para varones.

Pasó la mayor parte de su vida recluida en la casa de sus padres, sin entrar a formar parte del juego social típico de su época. Se le atribuyeron diversos romances, incluso con algún hombre casado. Esa figura, la del amor inalcanzable, resultaría una constante en muchos de sus poemas.

Pasó los últimos veinte años de su vida en su casa, cultivando la poesía y su jardín. Escribió unos 2000 poemas, aunque en vida sólo se publicaron unos tres o cuatro. Falleció en 1886, a los 55 años. Poco después se encontraron en su habitación 40 volúmenes con más de 800 poemas inéditos, que con las poesías incluidas en sus cartas configuraron el total de su obra.

www.lecturalia


06 marzo 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de la escritora venezolana Alejandra Belén, "Ingeniera de palabras.

. Maira Alejandra Belén Correa Nacida el 07 de agosto de 1989. También conocida como Alejandra Belén, es una artista venezolana, dedicada a la poesía, la música y la danza. Con su seudónimo "Ingeniera de palabras" creo un blog literario "El poder de la tinta", donde plantea que se puede hacer poesía con experiencias cotidianas.


20 febrero 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema de la escritora Ligia García y García

Ligia García y García Nacida el 11 de junio de 1975

Destacada escritora y poeta guatemalteca. Es además editora y docente universitaria. Coordinadora de actividades culturales, creadora de materiales educativos y coordinadora de clubes de lectura y literatura.

Autora de numerosos libros, de narrativa y de poesía, además de diferentes piezas para teatro.

Ha recibido premios como la mención especial del Concurso Mundial de Poesía (NOSSIDE) Italia y el reconocimiento por su trayectoria literaria en la Feria Internacional del Libro de Guatemala (2013).

Es fundadora del Festival Internacional de Poesía en  Antigua Guatemala.

 

29 enero 2025

. Hoy en nuestra sección "Leemos POESÍA" compartimos un poema del aragonés Ángel Guinda, en el aniversario de su fallecimiento.

Ángel Guinda Nació en Zaragoza el 26 de agosto 1948 y falleció en Madrid el 29 de enero de 2022.

Fue un escritor español, conocido fundamentalmente como poeta, aunque su obra abarca géneros muy variados, desde la poesía hasta el ensayo y la traducción.

Residía en Madrid desde 1987. Fundó la Colección Puyal de libros de poesía en 1977 y la revista Malvís en 1988.

Publicó más de una veintena de libros y es coautor de la letra del Himno de Aragón junto a los también poetas   aragoneses Ildefonso Manuel Gil, Rosendo Tello y Manuel Vilas.

En 2010 fue galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas.

En 2023, la editorial Olifante, Ediciones de poesía, convocó en su honor el I Premio Internacional de Poesía Joven Ángel Guinda.

 

miércoles, 29 de octubre de 2025

Biblioteca de Borja > Especial SORTEO de octubre 2025

 


Durante este mes de octubre ven a la biblioteca y disfruta de la selección que hemos preparado con nuestros libros más terroríficos... puedes llevarte de regalo dibujos para colorear, recortables, pasatiempos, marcapáginas ... y participar en nuestro SORTEO sorpresa... 💀 ¿Te atreves?











lunes, 20 de octubre de 2025

Biblioteca de Borja > Especial 19 de octubre - Día de la lucha contra el cáncer de mama

. El 19 de octubre, se celebra el Día internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama.
Se trata del tumor más común, con algo más de dos millones de casos en el mundo cada año. Sólo en España 36.395 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama 2024, según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer. No obstante, los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz han logrado que el cáncer de mama tenga en la actualidad una tasa de supervivencia neta a cinco años del 85,5%.

Fue la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que, en la década de los 90, estableció el 19 de octubre como el Día del Cáncer de Mama con el objetivo de redoblar esfuerzos en la visibilidad y sensibilización a la población acerca de esta enfermedad y concienciar sobre la importancia de la prevención y diagnóstico.

www.elmundo

jueves, 16 de octubre de 2025

Biblioteca de Borja > Autor Destacado - Juan del Val y Ángela Banzas

     AUTOR DESTACADO

. Hoy en nuestra sección de Autores Destacados, con motivo de su reciente galardón destacamos las figuras de los escritores Juan del Val y Ángela Banzas

. El Premio Planeta de Novela, más conocido simplemente como Premio Planeta, es un premio literario comercial otorgado desde 1952 por la editorial Planeta a la mejor obra inédita escrita en  idioma castellano. Fue creado por el fundador de la editorial, José Manuel Lara Hernández.

Es el premio literario con mayor dotación económica del mundo. Se falla cada 15 de octubre por la noche, festividad de Santa Teresa, onomástica de la esposa del fundador, María Teresa Bosch, fallecida en 2003.

Este año 2025 el ganador ha sido el escritor Juan del Val con su novela “Vera, una historia de amor” y la finalista, la escritora Ángela Banzas con “Cuando el viento hable”



miércoles, 15 de octubre de 2025

Biblioteca de Borja > Biblioteca Viajera - Otoño 2025 - Actividades

En octubre da comienzo > LA BIBLIOTECA VIAJERA

Un espacio para el desarrollo de actividades de animación a la lectura y de conocimiento cultural en sentido amplio, impartida por distintos profesionales.

La programación está diseñada por el Servicio Comarcal de Cultura y cuenta en su desarrollo con la colaboración de las Bibliotecas Públicas Municipales y los Ayuntamientos de los municipios en los que se realiza.

 En Borja será los JUEVES a las 17:30 h.

Más información e inscripciones en la Biblioteca de Borja. Aforo limitado.